Del 7 al 9 de noviembre, la capital del Magdalena será el epicentro del arte, la memoria y la integración latinoamericana con la realización del “Reencuentro en el Corazón del Mundo”, un evento sin precedentes convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que reunirá a miles de artistas, sabedores, gestores y comunidades de todo el país.

Durante tres días, Santa Marta se vestirá de cultura y diversidad, acogiendo a más de 40.000 participantes que llegarán para compartir, desde la palabra y la creación, un diálogo profundo sobre la paz, la identidad y la reconstrucción del tejido social.

“Desde la palabra nace el diálogo, y del diálogo florecen las posibilidades de paz. Este encuentro es una invitación a escucharnos como nación plural, a reconocer en las artes y en los saberes el camino para sanar y construir desde las diferencias”, expresó Yannai Kadamani, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes.

El evento, concebido como un tejido simbólico de unión entre los pueblos, busca reafirmar el papel transformador de la cultura como motor de paz y desarrollo. Cada actividad, presentación y espacio de reflexión será una oportunidad para que las comunidades compartan sus saberes y experiencias en torno a la vida, la memoria y la esperanza.

La gobernadora del Magdalena, Ingris Medina, destacó la importancia de este encuentro para el territorio:

“Tenemos una programación pensada para sentirnos acogidos y eso nos va a dejar enseñanzas valiosas. Bienvenidos una vez más a Santa Marta; estamos felices de reiterar nuestro apoyo total a todas las actividades que se desarrollarán”.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Santa Marta, Camilo George, resaltó la magnitud del evento y la preparación de la ciudad para recibir a los visitantes:

“Este es el evento más grande que ha albergado Santa Marta en su historia. Son más de 40.000 personas que estarán en la ciudad, y estamos listos para recibirlos con amor, aprecio y cariño en cada rincón”.

El Reencuentro en el Corazón del Mundo representa un paso más en la visión del Gobierno Nacional de consolidar la cultura como un derecho fundamental y un bien público, donde niñas, niños, jóvenes y adultos encuentren un espacio para participar, crear y dialogar.

Santa Marta, la ciudad donde nació Colombia, vuelve a ser el punto de encuentro de las voces y los colores que tejen la historia de una nación que avanza hacia la paz y la unidad desde sus raíces culturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *