La iniciativa, liderada por la representante Ingrid Aguirre, beneficiará a más de 52.000 educadores en todo el país.
En un hecho histórico para el magisterio colombiano, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate, con 127 votos a favor, el proyecto de acto legislativo que busca restituir la Mesada 14 para los maestros pensionados del país, un beneficio eliminado en 2005 y que representa un reconocimiento a la labor docente.
La propuesta, impulsada por la representante Ingrid Aguirre Juvinao, de Fuerza Ciudadana, y respaldada por diferentes bancadas, pasará ahora al Senado para continuar su trámite legislativo. De convertirse en ley, la medida permitirá que los educadores jubilados —nacionales, nacionalizados y territoriales— reciban un pago adicional anual equivalente a una mesada, financiado a través del Fondo de Ahorro del Magisterio (Fomag).
“Esta aprobación unánime es un homenaje a mi madre, exdocente de Ciénaga, y al profesor Carlos Caicedo, fundador de Fuerza Ciudadana, quien siempre nos recordó que la educación es el motor del cambio”, expresó Aguirre, al destacar que el proyecto busca dignificar a quienes han dedicado su vida a la enseñanza.
De acuerdo con cálculos del Congreso, la restitución de la Mesada 14 podría significar una inyección cercana a $971 mil millones anuales para los pensionados del sector educativo, fortaleciendo su capacidad económica y mejorando su calidad de vida.
La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) celebró la aprobación, resaltando el papel de la congresista Aguirre y calificando su liderazgo como “transformador en el camino hacia una educación más justa y equitativa”.
Con este avance, Fuerza Ciudadana consolida una de sus banderas sociales más representativas: la defensa de los derechos del magisterio y el reconocimiento de la educación como pilar de desarrollo y equidad en Colombia.
 
															 
								


 
 