Desde la época de Bolívar, las carreteras del Magdalena no habían experimentado un cambio significativo, pero la administración de Fuerza Ciudadana ha transformado esta realidad. La Vía de la Agricultura, que conecta Guamal con Astrea, ha sido renovada con la inauguración de 15 km de carretera y el inicio de trabajos en 22 km más. Este proyecto ha sido considerado de vital importancia por su impacto en la economía local y en la vida diaria de los habitantes del sur del Magdalena.
Carlos Caicedo, exgobernador del departamento, identificó la Vía de la Agricultura como una obra estratégica, que beneficiaría a los campesinos de la región, cuyos cultivos de pancoger, cítricos, mango, yuca, maíz, patilla y ahuyama dependen de una infraestructura vial eficiente. Además, los ganaderos, quienes dependen de la carretera para transportar sus productos lácteos, también se verán favorecidos por esta importante obra. Caicedo, quien financió y comenzó la construcción de la fase 1, dejó el proyecto en marcha, y ahora, bajo la administración de Rafael Martínez, se han iniciado los trabajos para completar 22 km adicionales.

Ayer domingo, fue la inauguración de los primeros 15 km y el inicio de las obras de los otros 22 km estuvieron marcados por la alegría de cientos de magdalenenses y ciudadanos de los departamentos vecinos de Bolívar y Cesar, quienes celebraron la transformación de esta importante vía. Rafael Martínez, actual gobernador, destacó el trabajo realizado: “Encontramos en el Magdalena un tsunami de obras dejadas por Carlos Caicedo. Nuestro compromiso fue terminar lo que se había comenzado y continuar con la transformación prometida desde 2020. Hoy estamos cumpliendo con nuestra palabra”, expresó el mandatario.
La fase 1 de la Vía de la Agricultura, que requirió una inversión de $59.530 millones y beneficiará a 77,000 personas, se entregó en tiempo récord. La obra, para Martínez, representa más que un avance vial, sino también un “acto de justicia” con las comunidades que sufrían debido a la falta de una infraestructura adecuada. La carretera había sido escenario de tragedias, como las muertes de personas que no lograron llegar a tiempo a centros médicos por la falta de transporte adecuado, y de muchos campesinos que vieron perder sus cosechas a causa de las malas condiciones viales.

La Vía de la Agricultura tiene un impacto directo en comunidades como Rinconada, Playas Blancas, Santa Teresita, BellaVista, y muchas otras, extendiéndose también a zonas rurales del sur del Magdalena y de los departamentos vecinos de Bolívar y Cesar. Esta carretera no solo reducirá los tiempos de desplazamiento, sino que contribuirá a mejorar la calidad de vida de miles de personas que, hasta ahora, se veían limitadas por la falta de acceso adecuado a mercados, centros de salud y educación.
Con la Vía de la Agricultura como parte de su “Revolución de la Productividad”, el gobierno de Fuerza Ciudadana ha intervenido 963 km de vías en los últimos cinco años, destinando $392 mil millones en infraestructura vial. De estos recursos, $157 mil millones se han invertido en la ampliación de la red vial secundaria y $113.752 millones en el mejoramiento de la red terciaria, lo que refuerza el compromiso de la administración con el desarrollo integral del departamento.
