La ciudad más antigua de Colombia conmemorará su Quinto Centenario con más de 120 actividades, soluciones al problema del agua y nuevos proyectos turísticos.
Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y uno de los principales referentes históricos y culturales del Caribe, se prepara para vivir durante todo 2025 una de las celebraciones más importantes del país: sus 500 años de fundación hispánica.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, junto con la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario y el Gobierno Nacional, presentó hoy en la ciudad una ambiciosa agenda cultural y de inversiones estratégicas, que busca no solo conmemorar su historia, sino también proyectar un futuro de transformación y desarrollo.
La ministra de Culturas, Yannai Kadamani, destacó que esta celebración es una oportunidad para reescribir la historia desde el reconocimiento de la diversidad y la memoria de los pueblos que han habitado el territorio.

“La inclusión del capítulo étnico en la conmemoración es una muestra de la transformación cultural que requiere el país, el entendimiento de nuestras herencias de despojo y el reconocimiento de nuestras historias diversas para hablar de un presente rehabitado y un futuro de reencuentro”, afirmó Kadamani.
Momentos centrales y agenda cultural
El 29 de julio será uno de los momentos más simbólicos de la celebración. El presidente Gustavo Petro participará en un pagamento indígena y en un acto simbólico afrodescendiente, en reconocimiento a los pueblos originarios y afro que habitan el territorio ancestral. Ese mismo día se presentará el espectáculo escénico El corazón del mundo, creación local, seguido de un gran concierto con artistas locales, nacionales e internacionales.
Además, entre el 28 y el 30 de julio, se llevará a cabo el Festival de las Culturas, las Artes y los Saberes por la Vida y la Paz, cocreado con artistas y colectivos culturales de Santa Marta y la Sierra Nevada. El festival incluirá más de 40 presentaciones, oferta gastronómica, actividades académicas y manifestaciones artísticas.
Como parte de su apuesta transformadora, el Ministerio también propuso la creación de un Capítulo Étnico dentro de la Comisión del Quinto Centenario, permitiendo que pueblos indígenas y afrocolombianos participen activamente en el diseño de los actos conmemorativos.
Entre las actividades destacan foros internacionales, exposiciones, y un túnel del tiempo transmedia, elaborado por colectivos audiovisuales de los siete pueblos de la Sierra Nevada, que narrará la historia cultural y espiritual de la región antes y después de la Fundación Hispánica.
El circuito expositivo contará con cinco muestras del Museo Nacional de Colombia y sus museos adscritos, además de actividades académicas bajo el programa Futuro Coca.
Inversiones en agua potable y turismo
Junto con la agenda cultural, el Gobierno anunció soluciones estructurales al problema del agua, que ha afectado históricamente a los samarios.
El viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Edward Libreros, confirmó la ejecución de un paquete de obras con una inversión de $900.000 millones en el marco del Plan de Choque, así como la formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, con una inversión adicional de $37.000 millones.
El superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez, informó sobre obras complementarias de acueducto y alcantarillado por un valor de $50.000 millones.
En materia turística, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció la construcción de seis muelles turísticos en sectores clave como El Rodadero, Aeropuerto, Pozos Colorados, Playa Grande, Taganga y Playa Blanca, con una inversión de más de $21.500 millones. Asimismo, se pondrá en marcha una estrategia nacional de promoción turística, con una inversión cercana a los $900 millones.
Por su parte, la Dirección Marítima (Dimar) confirmó la recuperación de tres espacios emblemáticos: El Morro, el acceso al Fuerte San Fernando y Playa Lipe, con el objetivo de resaltar el patrimonio natural, histórico y cultural de la ciudad.
Santa Marta: presente y futuro
Con esta conmemoración, el Gobierno del Cambio busca no solo rendir homenaje a los 500 años de historia de Santa Marta, sino también impulsar un proceso de transformación integral desde el arte, la cultura, la infraestructura y la memoria colectiva.