Atesa
web
Banner webs 1200 x 450
previous arrow
next arrow

Prosperidad Social invierte más de 31.000 millones de pesos para apoyar la estabilización social y económica de comunidades en seis municipios del departamento.

En el departamento del Magdalena, 2.694 hogares víctimas del desplazamiento forzado serán beneficiarios de la décima versión del programa Familias en su Tierra, una iniciativa liderada por el Departamento para la Prosperidad Social, que busca promover la integración social, el acceso a alimentos, la mejora de condiciones de vivienda y la consolidación de proyectos productivos en zonas rurales.

Los hogares beneficiados residen en los municipios de Aracataca, Chivolo, Fundación, Pivijay, Plato y Sábanas de San Ángel. En total, la inversión en el departamento supera los 31.000 millones de pesos.

“Este programa representa una oportunidad real de transformación para las familias víctimas del conflicto armado que hoy reconstruyen sus vidas en el Magdalena. Les entregamos herramientas, asistencia técnica e incentivos para avanzar hacia una vida más digna y productiva”, afirmó Liliana Escudero, gerente regional de Prosperidad Social.

A nivel nacional, la estrategia impactará a 28.936 hogares víctimas de desplazamiento forzado, retornados o reubicados, distribuidos en 73 municipios de 18 departamentos. La inversión total supera los 334.000 millones de pesos, de los cuales 196.000 millones fueron aportados mediante un convenio con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD).

Familias en su Tierra entregará incentivos en especie y en efectivo. Los primeros incluyen activos para fortalecer la producción y el autoconsumo de alimentos, mientras que los segundos consisten en transferencias monetarias condicionadas a la aprobación de planes de negocio.

La implementación del programa es responsabilidad de FUPAD, bajo la formulación y supervisión directa de Prosperidad Social. La selección de beneficiarios se realiza a través de un proceso de focalización que prioriza a los hogares más pobres y vulnerables, conforme a la Ley 1176 de 2007.

Requisitos para acceder al programa

Quienes deseen participar deben cumplir con los siguientes criterios:

• Ser ciudadano colombiano y mayor de edad.

• Residir en zonas rurales (veredas o corregimientos) de los municipios seleccionados.

• No haber participado anteriormente en Familias en su Tierra ni en otros programas de la Subdirección de Inclusión Productiva de Prosperidad Social.

• Estar registrado como víctima de desplazamiento forzado en el Registro Único de Víctimas (RUV).

• Cumplir con todos los criterios de elegibilidad establecidos y no tener causales de exclusión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *